Manifiesto
ante el Acoso a la Maternidad
Con
motivo del Día contra la Violencia hacia la Mujer, desde Women of the World condenamos
toda forma de violencia, especialmente la producida en el seno del hogar,
lugar privilegiado para el pleno desarrollo personal.
Y afirmamos que hay también otra violencia, una
violencia invisible que, sin embargo, afecta a una gran mayoría social: la violencia
contra la maternidad. Por ello,
Afirmamos
que:
1. La mujer no
está discriminada hoy, en occidente, por el hecho de ser mujer sino
por ser, o poder ser, madre.
2. La
maternidad -la familia a fin de cuentas- está infravalorada en el entorno
laboral que vive de espaldas a la realidad vital de los trabajadores. Esto
conlleva un elevado grado de frustración personal y una bajada gravísima de la
natalidad, que, en el caso de España, ha llegado hasta 30 % en la última década.
3. La
maternidad permite desarrollar unas capacidades humanas que son un plus en el desarrollo
personal y el desempeño de la carrera profesional, más allá
del perjuicio temporal que pueda suponer una baja de maternidad.
4. Un elevadísimo
porcentaje de mujeres, el 63% en el caso de las españolas,
ha sufrido acoso laboral por ser madres.
5.
La
dedicación exclusiva a la familia es causa también de discriminación de la
mujer por razón de su maternidad ya que se ve condenada a la muerte social y
su valiosísima aportación como motor social, es ignorada sistemáticamente.
Y exigimos:
1. El reconocimiento legislativo del acoso por
razón de la maternidad (mobbing maternal) como figura específica de discriminación laboral
contra la mujer por razón de su maternidad tal y como propone la Resolución del
Parlamento Europeo del 11 de septiembre de 2018.
2. La
toma de las medidas necesarias para prevenir la discriminación laboral por
maternidad y favorecer el reconocimiento de la familia como beneficio tanto social
como personal y profesional. Algunas de nuestras propuestas son:
§
Promoción
e incentivos fiscales para la flexibilidad de horario real y jornada intensiva, teletrabajo, contrataciones a tiempo parcial y
reducción de jornada.
§ Disponer de 24 horas al año para asuntos
familiares sin justificación.
§
Promoción e incentivos para la creación de guarderías
en los centros de trabajo.
§
Ampliación de la prestación de maternidad
hasta la semana 24 para facilitar las recomendaciones de la
OMS relativas a la importancia de la lactancia durante los 6 primeros meses de
vida del bebé.
§
Que se cumpla con el principio
constitucional de contribuir fiscalmente en función de la capacidad, lo cual
exige ponderar teniendo en cuenta los hijos y la renta per cápita.
3. La
creación de un registro de personas con dedicación exclusiva a la familia
que otorgue créditos computables a efectos de jubilación y baja
por enfermedad y maternidad, tal y como solicita el Parlamento Europeo en la
Resolución de 13 de junio de 2016,
y que se traducirían también en rebajas fiscales para las empresas que
contraten a quienes dispongan de ellos para favorecer la reincorporación a la
vida laboral.
#STOPMOBBINGMATERNAL #STOPACOSOALAMATERNIDAD
Párr.
39 de la Resolución de 11 de septiembre de 2018, sobre las medidas para
prevenir y combatir el acoso sexual y psicológico en el lugar de trabajo, en
los espacios públicos y en la vida política de la Unión: P8_TA(2018)0331.